(205) 940-2233

¿Qué es Real ID act? ¿Me afecta si no tengo documentos?

30 abril 2025

Tal vez has escuchado en las noticias sobre un tal Real ID, pero ¿realmente sabes qué es Real ID Act y cómo podría afectar tu vida diaria? Si no tienes papeles, este cambio puede complicarte desde algo tan sencillo como abordar un vuelo hasta asistir a una cita importante en un edificio federal.

De hecho, según el Pew Research Center, más de 10.5 millones de inmigrantes indocumentados  viven actualmente en Estados Unidos. Muchos de ellos cuentan con licencias de conducir emitidas bajo leyes estatales que, aunque válidas para manejar, no cumplen con los requisitos del Real ID.

La situación es aún más crítica en estados como Nueva York y California, donde se estima que más de un millón de inmigrantes podrían verse afectados si no actualizan sus licencias antes del 7 de mayo de 2025, la fecha en que esta ley comenzará a aplicarse de manera estricta.

En Abogados Centro Legal, entendemos lo importante que es esta información para ti y tu familia. Por eso, hoy queremos explicarte de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el Real ID Act y qué pasos puede tomar para protegerse y evitar complicaciones en el futuro.

¿Qué significa Real ID?

El Real ID Act fue promulgado por el Congreso de EE. UU. en 2005 como respuesta a las vulnerabilidades de seguridad reveladas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El propósito principal de esta ley es establecer estándares mínimos de seguridad para la emisión de identificaciones estatales, como licencias de conducir y tarjetas de identificación.

Algunos puntos clave sobre el Real ID:

  • Aplicación: a partir de una fecha límite (actualmente pospuesta varias veces y ahora prevista para mayo de 2025), cualquier persona que quiera:
  • Viajar en vuelos comerciales dentro de EE.UU.
  • Acceder a edificios federales seguros
  • Entrar a instalaciones nucleares necesitará presentar un Real ID o un documento aceptado por el gobierno federal, como un pasaporte.

Requisitos: Para obtener un Real ID, las personas deben proporcionar documentos adicionales que verifiquen:

  • Identidad (por ejemplo, certificado de nacimiento o pasaporte válido).
  • Número de Seguro Social.
  • Comprobante de residencia (por ejemplo, factura de servicios públicos).

Características: Las tarjetas que cumplen con el Real ID tienen una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha, lo cual indica que cumplen con los estándares federales.

  • No obligatorio para todos: No necesitas un Real ID si:
  • No planeas volar dentro de EE.UU.
  • No necesitas entrar a instalaciones federales restringidas.
  • Sólo usarás la licencia para propósitos locales (conducir, identificación básica, etc.).

En resumen, el Real ID busca reforzar la seguridad nacional mediante requisitos más estrictos para las identificaciones oficiales. Aunque no es obligatorio para todos, obtenerlo facilitará el acceso a vuelos y edificios federales a partir de 2025.

Real ID Act explicado: ¿Qué cambia?

Antes de la implementación del Real ID Act, una licencia de conducir estándar era suficiente para múltiples propósitos oficiales: abordar vuelos nacionales, ingresar a instalaciones federales y acceder a infraestructuras críticas.

Sin embargo, tras la entrada en vigor de esta ley, las normas de identificación se han vuelto más estrictas para reforzar la seguridad nacional.

¿Qué cambia exactamente?

Bajo las nuevas directrices, si tu licencia de conducir o identificación estatal no tiene la estrella dorada en la esquina superior derecha (símbolo de cumplimiento con el Real ID), no podrás:

  • Abordar vuelos comerciales nacionales dentro de Estados Unidos, a menos que presente otro tipo de identificación aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), como un pasaporte.
  • Ingresar a edificios federales de alta seguridad, como bases militares o tribunales federales.
  • Acceder a plantas nucleares u otras infraestructuras catalogadas como críticas.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estos requisitos buscan mejorar la verificación de identidad y aumentar la protección frente a amenazas internas y externas.

Además, cada estado debe cumplir con criterios como la verificación de documentos de nacimiento, residencia y número de seguro social antes de emitir una licencia Real ID.

Es importante tomar en cuenta que la fecha límite actual para exigir el cumplimiento del Real ID ha sido extendida hasta el 7 de mayo de 2025, debido a retrasos ocasionados en parte por la pandemia de COVID-19.

¿Qué alternativas existen si no se tiene Real ID?

Para quienes no tengan una licencia Real ID, se aceptan otros documentos como:

  • Pasaporte estadounidense.
  • Tarjetas de identificación militar.
  • Tarjetas de residencia permanente (Green Card).

Esto significa que los ciudadanos no están obligados a obtener una Real ID, pero necesitarán otro documento compatible para realizar actividades restringidas.

¿Qué necesito para Real ID?

Para obtener una licencia de conducir o identificación compatible con el Real ID Act, es necesario presentar una serie de documentos oficiales que verifiquen tu identidad, tu estatus migratorio, tu número de Seguro Social y tu residencia dentro del estado donde se solicita la credencial.

Estos son los requisitos principales que deberá cumplir:

1. Prueba de identidad legal

Deberá presentar uno de los siguientes documentos originales:

¡Acceso exclusivo a información crucial!

Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.

Name(Obligatorio)
E-book
  • Certificado de nacimiento expedido por una agencia gubernamental oficial.
  • Pasaporte vigente de Estados Unidos.
  • Tarjeta de residencia permanente.
  • Permiso de trabajo (Formulario I-766).

Estos documentos deben estar en buen estado y sin alteraciones visibles. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la finalidad de este requisito es verificar que la persona esté autorizada a residir legalmente en Estados Unidos.

2. Número de Seguro Social (SSN)

Para demostrar tu número de Seguro Social, deberás proporcionar:

  • Tarjeta original de Seguro Social emitida por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
  • O bien, un documento oficial que contenga el número de Seguro Social, como un formulario W-2 o un talón de pago reciente.

En algunos estados, si no es elegible para un número de Seguro Social, deberá presentar una carta de la SSA que confirme su estatus.

3. Prueba de residencia en el estado

Deberás demostrar que reside en el estado solicitante mediante dos documentos recientes, tales como:

  • Facturas de servicios públicos (agua, luz, internet).
  • Contratos de arrendamiento o hipoteca.
  • Estados de cuenta bancarios.
  • Documentación escolar o médica oficial.

Estos documentos deben mostrar tu nombre completo y una dirección física válida en el estado.

Variaciones estatales en requisitos

Es importante recalcar que los Real ID requisitos pueden variar ligeramente entre estados, ya que cada Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) tiene autonomía para implementar detalles adicionales conforme a las regulaciones federales.

Por ejemplo:

  • Nueva York solicita un certificado de nacimiento o un pasaporte estadounidense, además de una prueba de dirección actual como una factura de servicios reciente.
  • California exige la presentación de un documento de identidad legal y dos comprobantes de residencia distintos.
  • Texas pide similarmente una identificación primaria como el acta de nacimiento o pasaporte, acompañada de documentos de residencia.

Real ID para inmigrantes: ¿me afecta si no tengo documentos?

Ahora, hablemos de lo más importante: Real ID para inmigrantes.

Si no tienes documentos migratorios y vives en estados que permiten sacar licencias sin papeles (como Nueva York, California o Colorado), esa licencia no te servirá para volar o entrar a edificios federales bajo el nuevo Real ID Act.

Esto significa que:

  • No podrás abordar vuelos domésticos con esa licencia.
  • Deberás viajar en autobús, tren o por carretera si quieres moverte entre estados.
  • No podrás acceder a instalaciones federales donde se requiera identificación Real ID.

Además, si por tu trabajo (por ejemplo, en construcción) te envían a instalaciones federales o militares, debes tener mucho cuidado. Si no puedes presentar una identificación válida, podrías enfrentar problemas graves, incluidos interrogatorios o alertas migratorias.

Si trabajas en áreas como bases militares, hospitales federales o plantas de energía y no tienes una licencia Real ID o documentos migratorios válidos, es mejor evitar esos lugares para proteger tu integridad.

Real ID vs. licencia normal: ¿cuál es la diferencia?

Puede sonar confuso, pero aquí lo aclaramos fácil:

Característica Licencia Normal Real ID
¿Sirve para volar dentro de EE.UU.? ❌ No ✅ Sí
¿Permite entrar a edificios federales? ❌ No ✅ Sí
¿Es válida para conducir? ✅ Sí ✅ Sí
¿Necesitas verificación de identidad adicional? ❌ No ✅ Sí

Así que, si únicamente manejas dentro de tu estado, la licencia normal funciona. Pero si planeas volar, visitar oficinas federales o necesitas una identificación sólida, necesitarás la Real ID.

Consejos para inmigrantes sobre el Real ID

Aquí te dejamos algunas recomendaciones finales:

  • Revisa tu licencia: verifica si tienes la estrellita de Real ID. Si no la tienes, actualízala pronto.
  • No intentes volar sin documentos válidos: evita problemas en aeropuertos.
  • Consulta un abogado de inmigración si tienes dudas sobre tu estatus y la posibilidad de obtener un Real ID.
  • No entres a instalaciones federales si no tienes identificación compatible, especialmente si trabajas en construcción, limpieza o mantenimiento.
  • Infórmate en fuentes oficiales como DHS o su DMV estatal.

Seguir estos consejos puede ayudarte a evitar complicaciones graves por el Real ID. Recuerda que informarse y actuar a tiempo protege tu tranquilidad y tu futuro. Si tienes más dudas, contacta a un abogado para una mejor asesoría.

No te arriesgues con el Real ID Act: Infórmese y protéjase

El Real ID Act puede cambiar aspectos esenciales de tu vida diaria si no tienes estatus migratorio. No esperes a enfrentar obstáculos inesperados.

Entender qué es Real ID Act y actuar ahora puede marcar la diferencia para proteger tus libertades. En Abogados Centro Legal, podemos orientarte y defender tus derechos. Contáctanos ahora.

Si te interesó este artículo, también puedes leer:

Contacto

Le apoyamos
Nathan Harris

By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.

Índice