Nombramiento histórico: Nathan Harris, socio fundador de Abogados Centro Legal, ha sido elegido Tesorero de la Alabama Association for Justice (ALAJ).
(205) 940-2233

5 derechos básicos para trabajos en Birmingham, Alabama

2 julio 2025

En Birmingham, Alabama, hay trabajos. Pero… ¿sabes cuáles son tus derechos al trabajar aquí? Buscar “trabajos en Birmingham Alabama” es una de las primeras cosas que muchos hacen al llegar a esta ciudad. Y es que sí, hay muchas oportunidades.

Pero lo que muchos no saben, o no les dicen, es que, aunque no hables inglés o no tengas papeles, tienes derechos laborales que la ley protege.

De hecho, más del 65 % de los latinos en edad laboral en Alabama ya están trabajando, especialmente en sectores como la construcción, la limpieza, la jardinería o los restaurantes. Son trabajos duros, a veces mal pagados, y donde lamentablemente los abusos laborales son más comunes de lo que se cree.

En los últimos años, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha iniciado varias investigaciones en Birmingham por violaciones al salario mínimo, falta de pago de horas extra y condiciones laborales injustas, muchas de ellas en empresas que contratan trabajadores hispanos.

Por eso es clave que sepas cómo protegerte. En este artículo, el equipo de Abogados Centro Legal, te explicará cuáles son esos cinco derechos básicos que todo trabajador en Birmingham, sin importar su estatus migratorio, debe conocer para evitar abusos y exigir lo justo.

1. Derecho a un salario justo

Uno de los temas que más preocupa a quienes buscan trabajos en Birmingham, Alabama es el salario justo.

Comprender este derecho es fundamental para protegerse de abusos laborales, especialmente en sectores donde abundan los trabajos en español en Birmingham, Alabama.

¿Cuál es el salario mínimo legal?

El salario mínimo en Alabama es el mismo que el salario mínimo federal: 7,25 USD por hora, según la Fair Labor Standards Act (FLSA) del Departamento de Trabajo de EE. UU.

Alabama no tiene un salario mínimo estatal propio, por lo que no puede exceder ni reducir ese estándar federal.

Esto significa que la mayoría de los empleos —desde restaurantes hasta trabajos de limpieza o jardinería— deben pagar, como mínimo, esa cantidad.

¿Qué pasa si recibes propinas?

Si trabajas en un empleo donde recibes propinas, como mesero, barista o valet, tu empleador está legalmente autorizado a pagarte un salario base reducido —por lo general, 2,13 USD por hora—, siempre y cuando tus propinas acumuladas eleven tu ingreso total hasta al menos 7,25 USD por hora.

Si no alcanzas ese mínimo, el empleador está obligado a cubrir la diferencia.

Ejemplo real:

Mariana, una trabajadora latina que trabaja en un hotel de Birmingham, Alabama, recibe 7,25/hora. A veces trabaja más de 40 horas, pero no siempre le pagan lo correspondiente por ese tiempo adicional.

En este caso, se están violando dos derechos fundamentales: el salario justo y el pago de horas extras.

2. Derecho al pago de horas extras

El pago por horas extras es un derecho amparado por la Ley de Normas Justas de Trabajo (Fair Labor Standards Act – FLSA).

Esta ley establece que, si trabajas más de 40 horas a la semana, debes recibir 1.5 veces tu salario regular por cada hora adicional trabajada.

¿Cómo se calcula?

Por ejemplo, si ganas el salario mínimo de 7,25/hora, cada hora extra debe pagarse a 10,88/hora (7,25 × 1,5).

Este cálculo es obligatorio para la mayoría de los trabajadores, incluyendo quienes trabajan en sectores donde hay muchos trabajos en español en Birmingham, Alabama, como:

  • Trabajos de limpieza
  • Restaurantes y cafeterías
  • Construcción
  • Jardinería
  • Mantenimiento de edificios

¿Quién está cubierto por esta ley?

La mayoría de los trabajadores no exentos (es decir, que no están excluidos por criterios especiales como ser gerentes asalariados con responsabilidades administrativas) tienen derecho a recibir este pago extra.

No importa si eres indocumentado, si trabajas medio tiempo o si tu contrato es verbal: el empleador está legalmente obligado a pagarte el tiempo extra.

Recomendación:

Lleva un registro personal de tus horas trabajadas. Si notas que no te pagan el salario mínimo o las horas extra, puedes contactar al Departamento de Trabajo o contactar un abogado para obtener asesoría.

Resumen visual:

Derecho laboral Descripción
Salario mínimo 7,25/hora (federal, aplica en Alabama)
Salario para empleados con propinas 2,13/hora + propinas (deben sumar al menos 7,25/hora)
Pago de horas extras 15 × salario por cada hora adicional después de 40/sem,ana

3. Derecho a un lugar de trabajo seguro

No importa si tu trabajo es en una oficina, una obra de construcción o limpiando casas: tienes derecho a trabajar en un lugar seguro y libre de peligros innecesarios.

La agencia que regula esto es OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional). Tus empleadores deben:

  • Capacitarte sobre riesgos del trabajo
  • Proporcionar equipo de seguridad
  • Reportar accidentes

¿Te lastimaste trabajando?

Puedes tener derecho a recibir tratamiento médico y compensación, aunque no tengas papeles. Muchos migrantes no lo saben y siguen trabajando lesionados por miedo a perder su empleo.

4. Derecho a no ser discriminado

En los trabajos en Birmingham, Alabama, es común que personas migrantes enfrenten barreras lingüísticas o prejuicios. Pero la ley federal prohíbe la discriminación laboral basada en:

  • Nacionalidad o lugar de origen
  • Raza o color de piel
  • Sexo, identidad de género u orientación sexual
  • Edad (mayores de 40 años están protegidos)
  • Religión
  • Discapacidad

Estas protecciones están establecidas en leyes como el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la Ley contra la Discriminación por Edad (ADEA).

¿Cuándo aplica este derecho?

  • Al buscar empleo, si eres rechazado por tener acento o por tu origen nacional.
  • Durante el empleo actual, si no te ascienden, te pagan menos o te despiden sin razón válida.
  • Si denuncias condiciones injustas, no pueden tomar represalias contra ti.

Ejemplo:

Si una persona solicita un puesto y el empleador dice que «no contrata a latinos» o que «necesitas hablar inglés perfecto», eso puede constituir discriminación ilegal.

Puedes presentar una queja ante la EEOC, incluso de forma anónima.

5. Derecho a recibir información en tu idioma

Una de las principales barreras que enfrentan quienes buscan trabajos en español en Birmingham, Alabama es la falta de comunicación clara en su idioma.

¡Acceso exclusivo a información crucial!

Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.

Name(Obligatorio)
E-book

Sin embargo, la ley laboral exige que los empleadores te proporcionen información esencial en un idioma que comprendas.

Esto incluye:

  • Contratos laborales (ofertas de empleo, términos de contratación, beneficios, reglas de la empresa)
  • Instrucciones de seguridad, incluyendo el uso de maquinaria, evacuación en emergencias y manipulación de productos químicos
  • Recibos de pago (pay stubs): Deben estar claros y desglosar horas trabajadas, salario base, horas extra, deducciones y propinas.

Consejo:

No firmes nada que no entiendas. Si tienes dudas, consulta con un abogado laboral que hable tu idioma.

¿Si no tengo papeles puedo reclamar mis derechos de trabajo en Birmingham?

Sí. Si trabajas en Birmingham, Alabama y no tienes papeles, aún así tienes derecho a reclamar protecciones laborales.

Este es un principio legal establecido tanto por leyes federales como por decisiones judiciales clave: los derechos laborales se aplican a todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio.

¿Qué dice la ley?

Las leyes federales como la Fair Labor Standards Act (FLSA) y la Occupational Safety and Health Act (OSHA) protegen a todos los trabajadores en EE. UU., incluso si están indocumentados.

Estas leyes cubren derechos laborales como:

  • Salario mínimo
  • Pago de horas extras
  • Condiciones de trabajo seguras
  • No ser discriminado ni sufrir represalias

Además, la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) ha reafirmado que el estatus migratorio no impide presentar denuncias por discriminación o acoso en el trabajo.

¿Qué pasa si tu jefe te amenaza con «llamar a inmigración»?

Amenazar con llamar a ICE (Inmigración) para intimidarte y evitar que reclames tu salario u otros derechos laborales es ilegal. Esta conducta se considera una forma de represalia laboral prohibida, incluso si no tienes papeles.

Trabajos en Alabama: ¿Cómo saber si tus derechos están siendo violados?

Si estás trabajando en Alabama, especialmente en sectores con alta presencia de hispanohablantes es vital que conozcas las señales que indican que tus derechos en tu sitio de trabajo podrían estar siendo violados.

Señales comunes de violaciones laborales

Aquí te compartimos algunas alertas clave para quienes tienen trabajos en Alabama:

  • No te pagan lo que te prometieron: Esto incluye pagar menos del salario mínimo federal (7,25 USD/hora), prometer un sueldo semanal y pagarte menos o cambiar las condiciones acordadas sin tu consentimiento.
  • Te descuentan dinero sin explicación: Algunos empleadores hacen deducciones ilegales por uniformes, herramientas, o incluso por errores en el trabajo. Según la ley, cualquier deducción debe ser razonable y autorizada.
  • No te dan equipo de seguridad: Si trabajas en condiciones peligrosas (obras, limpieza con químicos, manipulación de maquinaria), tienes derecho a recibir equipo de protección personal (guantes, mascarillas, gafas, etc.) de forma gratuita.
  • No te pagan horas extra: Si trabajas más de 40 horas a la semana y no te pagan 1,5 veces tu salario por hora extra, se está violando la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA).
  • Te gritan, humillan o amenazan: Estas acciones pueden ser consideradas hostigamiento laboral o represalias, especialmente si están ligadas a tu origen, idioma o por exigir tus derechos.

¿Qué puedes hacer si algo está mal?

Es natural sentir miedo o inseguridad, especialmente si eres migrante o no tienes papeles. Pero es importante recordar: la ley está de tu lado.

Aquí te explicamos cómo actuar de forma segura y efectiva:

1. Documenta todo

  • Registra tus horarios: Anota cuántas horas trabajas cada día, incluyendo descansos.
  • Guarda tus recibos de pago: Aunque te paguen en efectivo, haz capturas o fotos.
  • Conserva mensajes, notas o correos de tu empleador: Esto es una prueba de las condiciones de trabajo o cambios.
  • Haz una lista de testigos: Compañeros que puedan confirmar lo que ocurre.

Tener pruebas es clave si decides presentar una queja o demanda.

2. Habla con tu empleador

A veces, los errores se deben a una mala comunicación. Puedes empezar con un diálogo respetuoso. Por ejemplo:

“Hola, noté que no me pagaron las horas extra de esta semana. ¿Podemos revisarlo juntos?”

Si el empleador accede a resolverlo, excelente. Si no, no te calles ni dejes que te intimiden.

3. Contacta a un abogado laboral

Si hay abusos, discriminación o represalias, lo más recomendable es consultar con un abogado laboral, preferentemente uno que hable español y esté familiarizado con trabajos en Alabama.

En Alabama hay organizaciones legales confiables que ofrecen asesoría gratuita o a bajo costo como Abogados Centro Legal.

Muchos de estos abogados no te pedirán papeles y protegerán tu privacidad. Además, si estás siendo amenazado por tu estatus migratorio, podrías incluso recibir protección legal temporal mientras se resuelve tu caso.

¿Dónde denunciar abusos de trabajo en Birmingham?

Si decides actuar formalmente, estas son algunas agencias clave:

Entidad ¿Qué puedes denunciar? Contacto
Department of Labor (WHD) Salario mínimo, horas extra, descuentos ilegales https://www.dol.gov/agencies/whd
OSHA Falta de seguridad, lesiones laborales https://www.osha.gov/workers
EEOC Discriminación, acoso, represalias https://www.eeoc.gov

Conocer tus derechos es el primer paso para protegerte y construir una vida digna en Alabama. Si notas alguna de estas señales de abuso o injusticia en tu trabajo, no te quedes en silencio.

Documenta, infórmate y actúa con seguridad. Recuerda que, sin importar tu estatus migratorio o nivel de inglés, la ley te protege.

En sectores donde abundan los trabajos en Alabama para personas hispanohablantes, tu voz también cuenta y tienes derecho a exigir un trato justo.

Encuentra ayuda legal cerca de ti

Buscar y conseguir trabajos en Birmingham, Alabama es solo el primer paso. Lo realmente importante es que, una vez dentro del mundo laboral, conozcas tus derechos, los hagas valer y no permitas abusos.

A lo largo de este artículo, te explicamos los cinco derechos básicos que te corresponden como trabajador, sin importar si hablas inglés o si tienes papeles.

Desde el salario justo hasta la protección contra la discriminación, todos estos derechos están respaldados por leyes federales que aplican también en Alabama.

Lo que muchos trabajadores latinos no saben —o temen reclamar— es que la ley los protege incluso si están en situación migratoria irregular. El miedo no debe ser un obstáculo para exigir condiciones justas, seguras y humanas.

En Abogados Centro Legal, entendemos los retos que enfrentan quienes buscan trabajos en Birmingham, Alabama. Por eso, ofrecemos asesoría gratuita, en español y totalmente confidencial. Contáctanos ahora.

Si este contenido te resultó interesante, te recomendamos seguir con:

Contacto

Le apoyamos
Nathan Harris

By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.

Índice