Nombramiento histórico: Nathan Harris, socio fundador de Abogados Centro Legal, ha sido elegido Tesorero de la Alabama Association for Justice (ALAJ).
(205) 940-2233

Señales de que necesitas un abogado de discriminación en empleo

2 julio 2025

Buscar un abogado de discriminación en empleo es una tarea que, desafortunadamente, miles de personas en Estados Unidos (EE.UU.) realizan cada año. El origen es la variedad de situaciones injustas que viven en sus trabajos.

De acuerdo con la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), en 2023 se presentaron más de 81 000 quejas por discriminación laboral. Las quejas estuvieron relacionadas con raza, etnicidad, origen nacional y represalias.

Los trabajadores latinos forman parte de esa estadística, pero su volumen muestra una parte del problema. Estudios del National Employment Law Project señalan que muchos de ellos no reportan los abusos por miedo a perder su empleo, sufrir represalias o simplemente porque desconocen sus derechos. Esta falta de acción permite que los abusos se repitan.

En este contexto, cobra mayor importancia buscar ayuda. Contar con un abogado de discriminación en empleo puede marcar la diferencia entre el silencio y la justicia. Un buen abogado se esfuerza por orientar y defender a sus clientes.

Desde el equipo de Abogados Centro Legal, creemos que es fundamental compartir información clara y útil para que sepas reconocer situaciones injustas en tu lugar de trabajo y conozcas tus derechos. Por ello, hemos preparado este texto informativo, que busca orientarte sobre un tema que afecta a muchas personas migrantes. Así, podrás identificar las señales más comunes de discriminación en el trabajo y cuándo es el momento indicado para buscar apoyo legal.

¿Necesito un abogado para una demanda laboral?

Si te cuestionas la posibilidad de necesitar un abogado para una demanda laboral, es probable que tengas al menos una experiencia problemática en tu trabajo. Por ello, es importante partir de un buen entendimiento sobre lo que implica la discriminación laboral, que se refiere al trato desigual e injusto que un trabajador recibe en su entorno de trabajo.

Ese trato puede centrarse en características personales protegidas por ley, como su origen étnico, nacionalidad, género, edad, religión, orientación sexual o discapacidad. Puede manifestarse en decisiones de contratación, asignación de tareas, promociones, despidos o condiciones de trabajo.

En el caso específico de la comunidad latina en Estados Unidos, la discriminación puede tomar diversas formas:

  • Comentarios ofensivos relacionados con el idioma o acento.
  • Estereotipos raciales o culturales.
  • Negación de ascensos o aumentos salariales sin justificación clara que no esté basada en la raza.
  • Exclusión de proyectos importantes o reuniones clave, aún si tu cargo o funciones justifican tu participación.
  • Despidos injustificados tras hacer denuncias laborales.

Este fenómeno tiene respaldo estadístico. Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), durante 2023 se reportaron 81 055 cargos por discriminación laboral, de los cuales un porcentaje considerable estuvo relacionado con el origen racial o nacionalidad del trabajador.

Aunque no se disponen de cifras desglosadas por origen latino, sabemos que los cargos por discriminación basada en raza (32.5 %) y origen nacional (10.8 %) representaron casi la mitad de todos los casos presentados ese año, categorías que afectan especialmente a nuestra comunidad. Se estima que el impacto emocional y financiero que esta discriminación genera puede ser profundo, especialmente en trabajadores inmigrantes o de comunidades vulnerables.

¿Por qué los migrantes latinos son vulnerables a la discriminación? Muchos migrantes latinos enfrentan barreras lingüísticas, miedo a represalias o desconocimiento de sus derechos laborales.

Eso hace que algunos empleadores se aprovechen, al creer que no serán denunciados. Pero tú no tienes que aceptarlo. Tienes derechos, independientemente de tu estatus migratorio. Y hay leyes que te protegen.

5 señales de que necesitas un abogado de discriminación en el trabajo

A continuación, se enumeran situaciones que podrían indicar que enfrentas discriminación laboral. Si te identificas con alguno de estos escenarios, es recomendable buscar asesoría legal:

1. Recibes un trato desigual

Si observas que tus ideas son desestimadas sistemáticamente, se te excluye de decisiones importantes o tus aportes son ignorados mientras a otros colegas sí se les toma en cuenta, podría ser que seas discriminado.

Estas acciones pueden parecer sutiles, pero constituyen una forma de trato diferenciado sin justificación objetiva. Un abogado especializado puede ayudarte a documentar estos hechos y evaluar si se trata de una violación de tus derechos laborales.

2. Eres víctima de comentarios ofensivos o acoso

El acoso laboral con connotaciones racistas o xenofóbicas es ilegal. Comentarios como “no hablas bien el inglés”, “regresa a tu país” o burlas relacionadas con tu cultura o acento, son ejemplos claros de hostilidad en el lugar de trabajo.

Incluso si no se presentan de forma explícita, las microagresiones pueden ser indicios de un ambiente tóxico. La Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe este tipo de conductas.

3. Te niegan oportunidades de ascenso o beneficios

El estancamiento laboral puede ser una señal de discriminación, especialmente si observas que tus colegas (con experiencia y rendimiento similares) obtienen ascensos, premios o beneficios mientras tú no.

¡Acceso exclusivo a información crucial!

Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.

Name(Obligatorio)
E-book

Esta situación, si se presenta de forma reiterada y sin justificación razonable, puede constituir una forma de discriminación estructural. Aquí es vital que un abogado revise tu historial de desempeño y comparaciones con otros empleados.

4. Fuiste despedido injustificadamente

Si fuiste despedido justo después de presentar una queja formal, reportar acoso o señalar condiciones laborales injustas, podrías estar frente a un caso de represalia ilegal.

Según la EEOC, las represalias son el motivo más común de queja en el entorno laboral: un 56 % de los cargos presentados en 2023.

5. Te pagan menos que a tus compañeros

La desigualdad salarial basada en género, raza o nacionalidad es una realidad. La Ley de Igualdad Salarial prohíbe que un empleado reciba menos por realizar el mismo trabajo que otro.

Si descubres diferencias salariales sin fundamento, un abogado puede solicitar auditorías internas y emprender acciones legales.

¿Qué hace un abogado de discriminación en empleo?

Un abogado de discriminación en empleo se especializa en proteger a los trabajadores que han sido tratados injustamente en el lugar de trabajo por motivos prohibidos por ley, como su raza, género, edad, origen nacional, religión, discapacidad o estado migratorio.

Su rol va mucho más allá de ofrecer representación legal: comienza con una evaluación detallada del caso para identificar si ha habido una violación de leyes laborales estatales o federales, como el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 o la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés).

Funciones clave de un abogado de discriminación:

  1. Evaluación del caso y recopilación de pruebas:
    El abogado revisa documentación relevante como correos, contratos laborales, informes de desempeño y declaraciones de testigos. Esto ayuda a construir una narrativa coherente y basada en hechos que sustente la acusación de discriminación.
  2. Asesoría legal integral:
    Brinda una comprensión clara de los derechos laborales bajo las leyes federales y estatales.

Por ejemplo, te informa si puedes presentar tu queja ante la EEOC (Equal Employment Opportunity Commission) o ante una entidad estatal como el DFEH en California.

  1. Presentación de quejas formales:
    Un paso clave es ayudar a presentar una queja ante la EEOC, lo cual es necesario para iniciar muchos procesos legales relacionados con discriminación. Los abogados de discriminación aseguran que se respeten los plazos (statute of limitations) y que la queja se redacte de manera sólida y precisa.
  2. Negociación y resolución alternativa de disputas:
    Muchos casos se resuelven antes de llegar a juicio. El abogado puede negociar directamente con el empleador para buscar compensación económica, reincorporación laboral o acuerdos de confidencialidad y no represalia.
  3. Representación ante la corte o en audiencias:
    Si no se logra una solución amistosa, el abogado puede presentar una demanda formal en la corte federal o estatal. Así, representa al cliente durante el juicio y protege sus derechos en cada fase del proceso legal.
  4. Prevención y cambio estructural:
    Además de buscar justicia individual, trabajar con abogados de discriminación permite fomentar cambios estructurales dentro de la empresa, lo cual beneficia a otros empleados, especialmente en comunidades vulnerables como la latina.

Esto puede incluir recomendaciones de nuevas políticas internas o entrenamientos contra la discriminación.

Contar con el apoyo de un abogado de discriminación laboral incrementa tus posibilidades de obtener justicia, mientras contribuye a crear un lugar de trabajo más equitativo y respetuoso para todos.

¿Qué pruebas necesitas reunir para tu caso?

Reunir pruebas es clave para demostrar que fuiste víctima de discriminación o trato injusto en el trabajo.

A continuación, te contamos qué tipo de evidencias puede ayudarte un abogado a conseguir.

  • Correos electrónicos, mensajes o grabaciones con comentarios ofensivos.
  • Comparaciones de salarios entre empleados.
  • Evaluaciones de desempeño.
  • Testimonios de compañeros de trabajo.
  • Registros de quejas presentadas a Recursos Humanos.

Tener estas pruebas en tus manos puede marcar la diferencia entre una queja ignorada y un caso exitoso.

¡Defiende tus derechos!

Si leer este artículo te hace pensar: “eso me pasa a mí”, es hora de actuar. Esa intuición puede ser la señal de que necesitas asesoría legal. No esperes a que la situación empeore o a que te despidan injustamente. La discriminación laboral es injusta e ilegal.

En caso de haber sufrido un accidente laboral, un abogado de discriminación en empleo no es lo que necesitas sino a un experto en este tipo de lesiones y compensaciones. En Abogados Centro Legal podemos ayudarte; nuestra experiencia se enfoca en defender a trabajadores y familias latinas en estos tipos de casos. Agenda hoy tu consulta con un abogado y defiende lo que por ley te pertenece.

Si este contenido te resultó interesante, te recomendamos seguir con:

Contacto

Le apoyamos
Nathan Harris

By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.

Índice