¿Quiénes califican para la Visa U? Si te sientes abrumado por esta pregunta, por los trámites, formularios y plazos, estás en el lugar correcto.
Para entender mejor el panorama, conviene mirar las cifras más recientes. Tan sólo en el año fiscal 2024, USCIS recibió 41 556 peticiones principales y, como ocurre desde 2010, el programa alcanzó su tope legal de 10 000 aprobaciones U-1 para solicitantes principales.
Este límite ha generado tiempos de espera considerables. En FY2024, un solicitante principal tardó en promedio 44,4 meses hasta recibir la Bona Fide Determination (o ser colocado en la lista de espera) y otros 24,5 meses adicionales hasta la decisión final.
Aunque estas cifras puedan parecer desalentadoras, en realidad ofrecen una guía valiosa: conocer los tiempos reales te permite organizar con calma tus pruebas, pasos y expectativas.
Y no olvides algo importante: no estás solo en este proceso. En 2023 se registraron alrededor de 6.4 millones de victimizaciones violentas en Estados Unidos.
Esta realidad explica por qué existen protecciones como la Visa U, diseñada para brindar un camino legal a víctimas que colaboran con las autoridades.
En Abogados Centro Legal te explicamos con lenguaje claro quiénes califican para la Visa U, qué evidencia pesa de verdad, cómo funciona la certificación I-918B, qué beneficios puedes obtener y cómo evitar errores comunes.
Nuestra meta es darte información práctica para decidir tu siguiente paso con confianza.
La Visa U (estatus U no inmigrante) es una protección migratoria para víctimas de ciertos delitos que sufrieron abuso físico o mental y que son útiles, o podrían serlo a la policía, fiscalía o un juez en la investigación o enjuiciamiento del crimen.
El Congreso de EE. UU. la creó en 2000 (dentro de la Victims of Trafficking and Violence Protection Act, que incluyó la Battered Immigrant Women’s Protection Act) para proteger a las víctimas e impulsar que se denuncien los delitos, al fortalecer así la seguridad pública.
¿Dónde debe haber ocurrido el delito? Para que el caso entre en el marco legal de la Visa U, la actividad delictiva debe haber ocurrido en EE. UU. (incluye territorios, “Indian country” e instalaciones militares) o violar una ley de EE. UU. Esta es una regla expresa en el USCIS Policy Manual sobre elegibilidad.
¿Por qué existe este programa? Además de brindar protección a víctimas, la Visa U anima a reportar delitos sin miedo a represalias migratorias, lo que mejora la cooperación con autoridades y aumenta la probabilidad de investigar y procesar crímenes graves. Esa es la lógica de política pública detrás del estatus U según los lineamientos de USCIS y la regulación que lo implementa.
Aunque los detalles se desarrollan más adelante en la guía, la base legal indica que, para quienes califican para la Visa U, se requieren elementos como: ser víctima de una actividad delictiva calificada, haber sufrido daño sustancial (físico o mental), poseer información del delito y ser útil (o probable que lo seas) a la autoridad; todo ello se documenta, típicamente, con la certificación I-918B firmada por una agencia certificadora.
La Visa U es un tipo de visa especial otorgada por el gobierno de Estados Unidos a personas que han sido víctimas de ciertos delitos y que han sufrido abuso físico o mental, siempre que colaboren activamente con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de dichos crímenes.
Otorga un estatus temporal con posibilidad de autorización de empleo y, tras cumplir requisitos, un camino hacia la residencia permanente (green card).
Beneficios de la Visa U:
La Visa U brinda protección y estabilidad a las víctimas de delitos, mientras abre la oportunidad de construir un futuro a largo plazo en Estados Unidos.
Para responder a la duda sobre quiénes califican para la Visa U, revisa esta lista rápida:
El requisito de “utilidad” se prueba con la certificación I-918B, un documento esencial que confirma tu cooperación.
Por eso, en este blog te guiamos con ejemplos prácticos y explicaciones claras para que comprendas si cumples con estos criterios, cómo solicitar la I-918B y qué evidencias pueden fortalecer tu caso, ayudándote a avanzar con mayor seguridad en cada paso del proceso.
Para entender con precisión quiénes califican para la Visa U, la normativa federal (8 CFR 214.14) define un catálogo de “actividades delictivas” que dan base al estatus.
También se incluyen delitos sustancialmente similares bajo leyes federales, estatales o locales, así como el intento y la conspiración.
La reglamentación federal enumera categorías como: violación, tortura, trata, incesto, violencia doméstica, agresión sexual, contacto sexual abusivo, prostitución, explotación sexual, mutilación genital femenina, secuestro, peonaje, servidumbre involuntaria, comercio de esclavos, rapto, homicidio, homicidio culposo, asalto con delito grave (felonious assault), manipulación de testigos, obstrucción de justicia, perjurio, e intento/conspiración de estos delitos, entre otros.
Pongamos algunos ejemplos prácticos para ilustrar estos delitos (hipotéticos):
Ten en cuenta que los nombres y la tipificación penal pueden variar por estado; lo determinante es la naturaleza del hecho y tu cooperación documentada.
Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.
Si tu situación encaja, o es equivalente, a estos supuestos, podrías estar dentro del marco de la Visa U y vale la pena evaluar si calificas.
Sí, para que tu caso avance necesitas relacionarte con una autoridad (policía, fiscalía, juez u otra agencia con facultades investigativas) que pueda firmar la certificación I-918B.
Esa certificación es prueba inicial obligatoria en la petición U y acredita que fuiste, eres o serás útil en la detección, investigación o enjuiciamiento del delito. El USCIS explica que la utilidad puede ser pasada, presente o futura.
No se exige una condena ni siquiera que exista una investigación activa; lo clave es que te pusiste a disposición y respondes razonablemente a las solicitudes de la autoridad (declaraciones, identificación del agresor, entrega de documentos, testimonio, seguimiento, etc.).
Para valorar la utilidad, se mira qué pidió la autoridad, cómo respondiste y tus circunstancias individuales (edad, trauma).
¿Quién puede firmar la I-918B? El/la jefe/a de la agencia o un funcionario designado (policía, fiscal, juez) y agencias con jurisdicción investigativa, incluidas algunas agencias laborales como Departments of Labor o la EEOC. La firma no confiere estatus migratorio por sí sola: USCIS decide la elegibilidad final tras revisar todo el expediente.
¿Debo “denunciar” formalmente? Muchas veces sí, porque un reporte o un número de caso facilitan que exista una agencia certificadora y evidencian tu cooperación. Sin embargo, la guía oficial aclara que no se requiere que haya cargos, arresto o condena para que la autoridad certifique; la falta de avance procesal no debe penalizar a la víctima, ya que está fuera de su control.
En resumen, denunciar y colaborar activamente con las autoridades no sólo demuestra tu disposición a buscar justicia, sino que también es la base para cumplir con el requisito de “ser útil” en tu caso de Visa U.
Aunque obtener la certificación I-918B no garantiza la aprobación final, porque esa decisión la toma USCIS, contar con ella abre la puerta para que tu solicitud sea considerada y te acerques a los beneficios que esta protección migratoria puede ofrecer.
Antes de iniciar tu proceso, es importante conocer qué documentos y pasos son necesarios para que tu solicitud de Visa U sea completa y tenga mayores posibilidades de avanzar sin retrasos.
Documentos y pasos frecuentes:
Conocer y preparar estos documentos desde el inicio es clave para evitar retrasos innecesarios.
En Abogados Centro Legal, te orientamos para que tu solicitud cumpla con todos los requisitos y aproveches beneficios como el BFD mientras esperas la decisión final.
Cuando se trata de la Visa U, no basta con contar tu historia: hay que traducirla en evidencia legal y alinearla con lo que USCIS realmente evalúa.
Por eso, trabajar con abogados especialistas en Visa U puede marcar la diferencia entre un expediente confuso y un caso sólido desde el día uno.
Porque conectan tu historia y evidencia con lo que realmente mira USCIS:
La Visa U está “destinada a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso mental o físico y son útiles a las autoridades”.
Si te preguntas quiénes califican para la visa u y cómo presentar un caso convincente, en Abogados Centro Legal te acompañamos paso a paso: evaluamos tu elegibilidad, ordenamos tu evidencia, coordinamos la I-918B y diseñamos la estrategia I-192 cuando corresponde, para que avances con seguridad hacia tus metas migratorias.
La Visa U es más que un trámite: es una protección creada para brindar seguridad, estabilidad y una ruta a la residencia permanente a víctimas que han sufrido delitos graves y deciden colaborar con las autoridades.
Si cumples con los criterios esenciales, haber sido víctima, demostrar daño, contar con información y aportar en la investigación, podrías estar más cerca de este beneficio migratorio de lo que imaginas.
En Abogados Centro Legal sabemos lo complejo que puede ser reunir pruebas, obtener la certificación I-918B y navegar los tiempos de espera.
Por eso, nuestro compromiso es acompañarte con una estrategia clara y personalizada desde el inicio.
¿Quieres saber con certeza si tu caso está dentro de quienes califican para la Visa U? Da el primer paso hoy y agenda una consulta gratuita hoy con nuestro equipo de especialistas. Tu camino hacia la protección y un futuro estable puede empezar ahora.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar:
By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.