(205) 940-2233

El IRS compartirá información con el ICE

25 abril 2025

El IRS compartirá información con el ICE, y no es un rumor. Se trata de una política real que ya está en marcha y que podría tener consecuencias graves para millones de inmigrantes que, hasta ahora, han cumplido con sus obligaciones fiscales sin temor.

Si tú, un familiar o alguien cercano ha declarado impuestos con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) este artículo es fundamental para entender los riesgos que implica este cambio y cómo protegerse adecuadamente.

Cada año, alrededor de 4.4 millones de inmigrantes indocumentados presentan declaraciones fiscales con un ITIN, un número creado precisamente para permitirles contribuir legalmente al sistema tributario.

Gracias a estos pagos, estados como California y Nueva York reciben miles de millones de dólares en impuestos estatales, lo que sostiene servicios públicos esenciales como salud, educación y transporte.

Sin embargo, con este nuevo acuerdo de colaboración entre el IRS e ICE, esa confianza construida durante años se ve amenazada.

Este artículo busca aclarar lo que ocurre, qué consecuencias podría tener para ti como migrante indocumentado, especialmente si has sido víctima de un accidente en EE. UU. o está en trámite la regularización de tu estatus migratorio, y qué medidas puedes tomar para proteger tus derechos.

¿Cómo es que el IRS dará datos al ICE?

En abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la firma de un nuevo Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Este documento oficializa una colaboración entre IRS e ICE que permite el intercambio de información fiscal sensible e incluye los datos de inmigrantes que han declarado sus impuestos con un ITIN.

Un cambio radical en la política migratoria-fiscal

Hasta este acuerdo, el IRS tenía prohibido por ley compartir información con agencias migratorias, una medida destinada a fomentar el cumplimiento voluntario de impuestos por parte de personas indocumentadas. Durante décadas, el principio rector fue claro: pagar impuestos no te pone en riesgo migratorio.

Este nuevo memorando rompe con esa garantía histórica y abre la puerta a una nueva forma de vigilancia e intervención estatal.

Según un reportaje de Agencia Ocote, el acuerdo se presentó con el argumento de mejorar la eficiencia del gobierno en la ejecución de órdenes de deportación, aunque muchos expertos lo ven como un ataque directo a los derechos de privacidad y a la estabilidad de millones de migrantes que han cumplido con sus deberes tributarios.

¿Qué datos se compartirán?

De acuerdo con el documento, el IRS compartirá información con inmigración que podría incluir:

  • Nombres completos
  • Direcciones residenciales y postales
  • Historial de ingresos anuales
  • Información sobre empleadores
  • Archivos fiscales presentados
  • Número de ITIN y conexiones familiares

Además, una cláusula crítica del memorando establece que los archivos fiscales de ciertos individuos serán transferidos directamente a la custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), con fines explícitamente migratorios.

Esto significa que los datos pasarán a manos de una agencia cuyas funciones principales incluyen la detención y deportación de no ciudadanos.

¿Quiénes están más en riesgo?

Aunque el acuerdo se enfoca principalmente en personas con órdenes de deportación o investigaciones criminales, el hecho de que no sea necesario una orden judicial para entregar la información ha generado alarmas. Esto podría permitir que más personas sean afectadas de lo que se ha comunicado oficialmente, debido a la falta de transparencia en algunos puntos del acuerdo.

¿Por qué es  preocupante la colaboración entre IRS e ICE?

Antes, el IRS garantizaba confidencialidad a quienes pagaban impuestos (taxes) con un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), incluso si estaban indocumentados. Esta política incentivaba el cumplimiento fiscal sin miedo a consecuencias migratorias.

Con esta nueva colaboración entre el IRS e ICE, esa confianza se rompe. Ahora:

  • El IRS informará al ICE sobre inmigrantes con órdenes de deportación o bajo investigación.
  • Algunos archivos serán transferidos a la custodia de Homeland Security.
  • El intercambio de información entre IRS e ICE puede aumentar detenciones y deportaciones.

Esta medida ha sido calificada por organizaciones como el American Immigration Council como una instrumentalización del sistema fiscal con fines migratorios, algo que podría tener efectos devastadores en la relación de confianza entre los inmigrantes y el gobierno federal.

Por su parte, el Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP) recuerda que en 2022, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con más de 96 700 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

Es decir, este intercambio de información entre IRS e ICE pone en riesgo a millones de personas, mientras amenaza con reducir drásticamente la recaudación de impuestos en estados con alta población migrante, como California, Texas y Nueva York.

El impacto del intercambio de información entre IRS e ICE

Si estás indocumentado y haces tus impuestos con ITIN, esta noticia puede parecer desalentadora. Sin embargo, es crucial comprender que:

1. No declarar impuestos también tiene consecuencias migratorias

Aunque no tengas un estatus regular, presentar tus impuestos con un ITIN demuestra buena fe y cumplimiento de la ley fiscal de EE. UU.

¡Acceso exclusivo a información crucial!

Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.

Name(Obligatorio)
E-book

Esto puede ser un punto a favor en futuros procesos migratorios, como la regularización bajo una reforma migratoria o ajuste de estatus si tienes un familiar elegible.

Además, no declarar impuestos puede llevar a multas, intereses, e incluso afectar tu elegibilidad para ciertos beneficios, perdones o cancelaciones de deportación en casos específicos.

2. Sí existen formas legales de pedir prórrogas y asesorarte

La ley permite que toda persona, documentada o no, solicite una extensión del plazo para declarar sus impuestos mediante el Formulario 4868. Esto puede darte tiempo adicional para evaluar la situación legal con un asesor calificado.

Además, algunas organizaciones sin fines de lucro ofrecen asesoría gratuita o de bajo costo para inmigrantes sobre cómo presentar sus impuestos sin poner en riesgo su seguridad migratoria. Ejemplos incluyen RAICES, ILRC, y United We Dream.

3. La situación aún está en desarrollo

A pesar del nuevo acuerdo, hay congresistas, defensores legales y organizaciones proinmigrantes que ya han presentado impugnaciones legales y propuestas legislativas. Esto podría influir en la implementación del acuerdo o mitigar sus efectos.

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Aquí algunas acciones prácticas que puedes tomar si te preocupa que el IRS revele tus datos al ICE:

  1. Consulta con un abogado de inmigración
    No tomes decisiones impulsivas. Consulta con abogados de inmigración especializados en proteger los derechos de los inmigrantes.
  2. Solicita una extensión de impuestos
    Puedes pedir tiempo extra para declarar tus impuestos. Esto te permite esperar las decisiones de los tribunales que podrían frenar este memorando.
  3. Evita inconsistencias o fraudes
    Asegúrate de que tus impuestos estén correctos. Mentir o cometer errores puede aumentar el riesgo de que tu caso sea investigado.
  4. Revisa tu historial migratorio
    Si tienes una orden de deportación pendiente, habla con un abogado inmediatamente. Hay programas como Visa U o asilo que podrían ayudarte.

¿Qué dicen los defensores y legisladores?

Ya se han presentado demandas legales contra este memorando. Organizaciones como la American Immigration Council y varios congresistas han criticado la medida.

Algunos de los puntos más cuestionados:

  • El uso del IRS como herramienta de inmigración.
  • La falta de transparencia del acuerdo.
  • La posible afectación a programas sociales por baja recaudación fiscal.

También se ha señalado que usar inteligencia artificial para buscar “fugitivos” entre los datos fiscales podría abrir la puerta a errores y abusos.

¿Es un riesgo pagar impuestos si el IRS revelará datos a ICE?

Sí, pero también es una obligación legal. Toma en cuenta lo siguiente:

  • El IRS compartirá información con inmigración, pero no se ha determinado aún hasta qué punto.
  • Declarar impuestos te beneficia si en el futuro quieres ajustar tu estatus.
  • Hay estrategias legales para minimizar el riesgo, como pedir extensiones o revisar tu situación migratoria primero.

Aunque el panorama puede parecer incierto, cumplir con tus responsabilidades fiscales te mantiene dentro del marco legal y abre puertas para el futuro.

Actuar con información, apoyo legal y precaución es la mejor estrategia en este momento.

Otros casos: ¿Qué hacer si tuviste un accidente y estás en proceso legal?

Muchos migrantes indocumentados tramitan compensaciones por accidentes laborales o de tránsito. Si este es tu caso, no dejes de hacer tu caso legal.

Tus derechos como víctima de un accidente no desaparecen, incluso si no tienes papeles. De hecho:

  • Puedes calificar para Visa U si fuiste víctima de un delito grave.
  • Puedes obtener compensaciones por lesiones incluso si eres indocumentado.
  • Puedes pedir ayuda legal gratuita en muchos estados.

Contacta a un abogado para más información. Recuerda que tu estatus migratorio no te impide recibir ayuda legal.

El IRS compartirá tus datos con inmigración: infórmate y protégete

En un momento en que el IRS compartirá información con el ICE, es más importante que nunca actuar con inteligencia y preparación. Este acuerdo representa un cambio profundo en la relación entre los inmigrantes y el sistema tributario, pero no significa que esté todo perdido.

Si cumpliste con tus obligaciones fiscales con un ITIN, continúa de forma correcta y con asesoría legal. Presentar impuestos aún es una herramienta poderosa para demostrar tu buena fe, proteger tu historial y construir un futuro migratorio sólido.

En Abogados Centro Legal, estamos aquí para orientarte, ya sea que hayas sufrido un accidente, estés en un proceso migratorio o simplemente tengas dudas sobre si el IRS compartirá información con el ICE. Contáctanos ahora mismo.

Si te interesó este artículo, también puedes leer:

Contacto

Le apoyamos
Nathan Harris

By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.

Índice