No existe una ley federal que obligue a los empleadores del sector privado a otorgar días festivos pagados por ley en USA.
Esta realidad puede sorprender a muchas personas, especialmente a trabajadores latinos que provienen de países donde los feriados oficiales implican descanso obligatorio y salario garantizado.
En Estados Unidos, la ley federal no obliga a los empleadores del sector privado a otorgar descanso remunerado durante feriados como el Día del trabajo, el Día de los Veteranos o el Día de Acción de Gracias.
Los pagos por festivos dependen de lo que diga tu contrato o manual de empleado. Tampoco se paga automáticamente más por trabajar en un feriado, salvo que se superen las 40 horas semanales, lo que activa el derecho al pago por hora extraordinaria.
Entender esta diferencia entre feriado y tiempo extra es clave para proteger tu salario y evitar abusos, sobre todo en sectores como construcción, retail o limpieza, donde los días festivos suelen ser laborables.
En este artículo de Abogados Centro Legal, te explicamos cómo funciona la ley en relación con los días festivos, qué derechos pueden aplicar en tu caso, y por qué contar con orientación legal puede ayudarte si vives o trabajas en Alabama.
Antes de hablar de tus derechos como trabajador, conviene aclarar qué es un día feriado en Estados Unidos.
Un día feriado, o feriado legal, es una fecha reconocida por el gobierno federal como día de observancia nacional. En esas fechas, las oficinas públicas cierran y muchas actividades escolares o gubernamentales se suspenden.
Sin embargo, esto no significa que todos los empleadores están obligados a otorgar descanso o compensación adicional.
La realidad legal es que la Ley de Normas Justas de Trabajo no exige el pago por trabajar durante un feriado, ni obliga a dar el día libre. Por eso, muchas personas se preguntan si en su trabajo pagan holidays, y la respuesta depende del contrato, del manual del empleado o de un acuerdo colectivo.
Lo que sí establece la FLSA es el pago por hora extraordinaria: para trabajadores cubiertos, toda hora adicional después de 40 horas es overtime, y cada hora adicional debe pagarse con un 50 % adicional sobre el salario por hora, incluso si no es día festivo.
Además de las condiciones generales, también influye el tipo de industria, los turnos asignados y si existen acuerdos internos o sindicales. Algunas empresas, por ejemplo, ofrecen pagos adicionales en fechas específicas como beneficio interno, aunque no estén obligadas por ley.
Por eso, entender cómo tu lugar de trabajo maneja los feriados y el tiempo extra puede ayudarte a identificar si tus condiciones actuales respetan lo pactado.
En Estados Unidos, la mayoría de los empleadores del sector privado no están legalmente obligados a pagar días festivos. Sin embargo, existen excepciones claras. Algunas personas sí tienen derecho al pago en feriados, y este derecho depende de quién sea el empleador y lo que esté estipulado por escrito.
Entre quienes sí deben pagar a sus trabajadores durante los días festivos, se encuentran:
Revisar con atención tu contrato y las políticas internas te ayudará a saber si en tu lugar de trabajo pagan holidays y bajo qué condiciones. Cuando ese acuerdo no se respeta, puede ser útil buscar orientación legal para hacer valer lo pactado.
En el calendario federal de Estados Unidos, existen 11 días festivos oficiales. Sin embargo, no todos implican descanso automático, especialmente en el sector privado.
Aunque muchas personas suponen que estos días están libres por ley, la realidad laboral es distinta: los días festivos en Estados Unidos que no se trabajan comúnmente varían según el tipo de empleo, el empleador y lo establecido por escrito.
Durante la segunda mitad de 2025, estos son los feriados nacionales más relevantes:
A estos, normalmente, se suman cada año los siguientes feriados del primer semestre:
Esta lista está basada en el calendario oficial 2025 publicado por la Office of Personnel Management (OPM) del gobierno federal.
En Estados Unidos, un feriado se considera “observado” (observed holiday) cuando cae en fin de semana y el descanso se traslada al viernes anterior (si cae en sábado) o al lunes siguiente (si cae en domingo).
Esta práctica es común en oficinas gubernamentales, escuelas y empleos administrativos, donde el día libre se respeta como si el feriado cayera entre semana.
Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.
Algunos feriados, como el 4 de julio, se observan en otro día si no caen entre semana. Otros, como Labor Day o Memorial Day, por ley siempre se celebran en lunes. Así se garantiza que los trabajadores disfruten del descanso, sin importar el día del calendario.
Sin embargo, en sectores como comercio, limpieza, salud, construcción o restaurantes, es habitual que se trabaje también durante los feriados, observados o no. Por eso, entender cuáles son los días festivos en Estados Unidos que no se trabajan en tu sector puede ayudarte a saber si te corresponde descanso o compensación.
Si lo que está estipulado en tu contrato no se cumple, existen abogados laborales que pueden orientarte en español y ayudarte a ejercer tus derechos según las leyes de tu estado.
Trabajar durante un día festivo no garantiza automáticamente un pago adicional. En Estados Unidos, la ley federal no obliga a los empleadores del sector privado a pagar más por laborar en fechas como Navidad, el Día de los Veteranos o el Día del Trabajo. Muchas personas creen que recibirán “doble” por trabajar esos días, pero ocurre únicamente si está estipulado en un contrato, manual del empleado o convenio sindical.
La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) establece que después de 40 horas es overtime pay. En ese caso, el empleador debe pagar al menos 1.5 veces el salario normal por cada hora extraordinaria adicional, incluso si esas horas caen en fin de semana, en la noche o en un feriado.
No hay obligación legal federal de pagar más por trabajar de noche o durante el fin de semana, a menos que se excedan las 40 horas semanales. Sin embargo, algunas empresas ofrecen compensaciones adicionales por turnos nocturnos o en fin de semana, lo cual debe constar en el contrato.
El double time (pago doble), que se da cuando un empleado trabaja más allá de un número específico de horas en un día o durante turnos especiales, tampoco es obligatorio por ley federal. Este beneficio, si existe, depende totalmente de políticas internas de la empresa o de acuerdos sindicales.
En estados como California, el double time es obligatorio tras 12 horas en un día o 8 en el séptimo día consecutivo. Nevada, Alaska y Colorado también tienen normas propias que exigen pagos adicionales por jornadas largas, nocturnas o especiales.
Estas normativas varían y dependen del tipo de industria, la jornada pactada y si existen acuerdos sindicales. Si tú o un familiar trabajan en un estado distinto a Alabama, es recomendable revisar las leyes laborales locales o consultar con un abogado que conozca la legislación estatal aplicable.
En resumen, los días festivos pagados por ley en USA no existen como un derecho automático, sino que dependen del acuerdo contractual. Es decir, si un contrato o manual de empleado en tu trabajo incluye los feriados como días con pago garantizado, la empresa debe respetarlo.
Por eso es fundamental entender lo que indica tu contrato, revisar las políticas internas y documentar todo lo relacionado con tus horarios y pagos.
Si trabajaste un día festivo sin pago extra y crees que te corresponde, puedes presentar una queja ante la Wage and Hour Division del Departamento del Trabajo o consultar con abogados laborales que hablen español y conozcan tus derechos según las leyes de tu estado.
Si trabajaste un día festivo y no recibiste el pago correspondiente, lo primero es revisar qué dice tu contrato o el manual del empleado. Aunque los días festivos pagados por ley en USA no son obligatorios para todas las empresas, deben cumplirse si están pactados por escrito.
Sigue estos pasos para actuar con respaldo y seguridad:
Si no obtienes respuesta o se niegan a cumplir lo acordado:
En muchos casos, una consulta a tiempo puede ayudarte a resolver el conflicto sin escalar a instancias mayores. Pero en casos más complejos, como represalias, falta de contrato escrito o condiciones confusas, recibir asesoría legal puede ayudarte a ejercer tus derechos laborales sin poner en riesgo tu estabilidad.
Existen profesionales preparados para orientarte con respeto, sin importar tu estatus migratorio.
En Estados Unidos, no todos los feriados se pagan automáticamente, pero eso no significa que estés desprotegido. Tus derechos laborales no dependen de suposiciones, sino de lo que se haya establecido en tu contrato, manual del empleado o convenio colectivo.
Los pagos de días feriados en EE. UU. no aplican de forma generalizada, pero si tu empleador los incluyó como beneficio, deben respetarse. Si sientes que algo no se cumple, puedes revisar tu documentación, conservar pruebas y buscar aclaraciones formales.
Hablar con un abogado experto puede ser útil si tienes dudas sobre los días festivos pagados por ley en USA, especialmente cuando tu contrato no se respeta. Existen profesionales que pueden orientarte en tu idioma, ayudarte a entender tus derechos y acompañarte legalmente para proteger tu estabilidad, sin importar tu estatus migratorio.
Si te ayudó este artículo, también te puede interesar:
By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.