Conseguir ayuda médica de emergencia en hospitales que reciben fondos federales es un derecho para todas las personas en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio o capacidad de pago.
Sin embargo, la responsabilidad de los hospitales es estabilizar al paciente; una vez que el paciente no se encuentra en peligro o en una emergencia, el hospital ya no tiene el deber de continuar la atención.
Muchos migrantes no pueden contratar un seguro de gastos médicos y no saben cómo recibir la atención médica que necesitan para recuperarse. Sin seguro, las facturas médicas pueden subir miles de dólares por una simple visita al hospital.
Este artículo te explica paso a paso cómo obtener la atención que necesitas, qué programas de ayuda médica gratuita existen y cómo lograr que el responsable de tus lesiones responda ante la ley por tus gastos.
Sufrir una lesión personal puede cambiarte la vida en un segundo. Un accidente de carro, una caída en el trabajo o un error médico pueden dejarte con dolor, sin poder trabajar y con facturas médicas enormes.
Según KFF Health News, durante 2023 en Alabama el costo promedio de una estadía de un día en un hospital privado es de $1 802 (dólares estadounidenses), mientras que en uno del gobierno es de $1 965. En Alabama, miles de familias viven al día, y un gasto así puede ser imposible de cubrir. Pero hay algo importante que debes saber: no estás solo. Existen opciones de ayuda médica para inmigrantes, programas públicos y clínicas comunitarias.
Además, es indispensable que sepas que cuando un accidente fue provocado por otra persona o empresa, es posible que tengas derecho a que su seguro cubra tus gastos médicos.
Muchas personas, especialmente las migrantes, desconocen todos sus derechos y la responsabilidad de cuidado que tienen empleadores, dueños de negocios, conductores y otras personas o instituciones.
Cuando alguien sufre un accidente, ya sea un choque de auto, una caída o un error médico, muchas veces se escucha que la otra persona no cumplió con su deber de cuidado.
Pero… ¿Qué es? El deber de cuidado es una obligación legal que todos tenemos de actuar con precaución para no causar daño a otros. En palabras simples: cada persona debe comportarse de manera razonable para evitar lastimar a alguien más.
Ejemplos de deber de cuidado:
Cuando alguien rompe ese deber de cuidado y causa una lesión, la ley en Alabama lo considera negligencia. Si puedes probar que la otra persona tenía ese deber contigo y no lo cumplió, podrías tener derecho a que te paguen los gastos médicos, pérdidas económicas y daños personales.
En Alabama, esta regla es muy estricta. El estado aplica la llamada “contribución negligente”, lo que significa que si tú tuviste, aunque sea un 1 % de culpa en el accidente, podrías perder tu derecho a compensación. Por eso, es tan importante buscar ayuda médica y asesoría legal cuanto antes, guardar toda la evidencia y no firmar nada sin asesoría.
Si no sabes si, en tu caso, los gastos médicos deberían ser cubiertos por el seguro de otra persona o institución, llama lo antes posible a abogados especializados para recibir una consulta gratuita y en español.
Si después de un accidente, la persona responsable amenaza con llamar a agentes de inmigración, en Abogados Centro Legal tenemos un equipo especializado en temas migratorios.
Si eres trabajador sin documentos, es normal estar confundido sobre el tipo de compensación o atención que puedes recibir después de un accidente laboral.
En Alabama, todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a recibir atención médica si sufren una lesión laboral. Esto se debe a que la ley estatal de compensación laboral no excluye explícitamente a los trabajadores indocumentados de sus beneficios.
Según el Código § 25-5-50 de Alabama, todos los empleadores en Alabama están obligados a brindar seguro de compensación laboral para sus trabajadores, excluyendo a los trabajadores del campo, las trabajadoras domésticas y las empresas con menos de 5 empleados.
No tener documentos migratorios en orden no elimina los derechos de los trabajadores en Estados Unidos. Sin embargo, en especial para los migrantes sin documentos, puede ser más difícil hacerlos valer.
Recibir la compensación que merecen es complicado porque algunos empleadores intentan negar la relación laboral o simplemente dicen que no tienen dinero para cubrir los gastos. Por estas razones, es esencial contactar a un equipo legal con experiencia en casos de accidentes personales, laborales y migratorios.
Independientemente de tu estatus migratorio o si tienes seguro, la ley en Estados Unidos garantiza atención médica de emergencia a todas las personas. Esto se debe principalmente a la ley federal llamada EMTALA (Emergency Medical Treatment and Labor Act).
Básicamente, EMTALA obliga a todos los hospitales que reciben fondos federales a evaluar y tratar emergencias médicas, aunque no tengas seguro o no puedas pagar en el momento. Esto incluye situaciones como:
Lo relevante es que esta ayuda médica gratuita cubre solo emergencias. No cubre tratamientos rutinarios, chequeos generales o cirugías programadas, pero sí asegura que nadie muera o sufra daño grave por falta de atención de emergencia.
Además, algunos programas estatales y locales pueden ampliar la cobertura a atención preventiva o servicios básicos, especialmente para niños o embarazadas.
Regístrate ahora y recibe un e-book GRATUITO sobre lesiones en accidentes de tráfico.
No todas las lesiones son provocadas por accidentes laborales o por negligencia de otra persona, negocio o institución. En esos casos, te puedes preguntar: ¿Cómo buscar ayuda médica?
La buena noticia es que Alabama cuenta con algunos programas que pueden ayudarte a recibir atención médica sin importar tu situación migratoria o económica.
Medicaid es un programa federal y estatal que brinda cobertura médica a personas de bajos ingresos. Sin embargo, el acceso a Medicaid para indocumentados es limitado.
Sólo se cubren emergencias médicas bajo el programa de “Emergency Medicaid”. En esos casos, los hospitales pueden atenderte si tu condición pone en riesgo tu vida de forma inmediata.
Lamentablemente, la mayoría de los inmigrantes no tienen acceso a la mayoría de los programas, beneficios y protecciones que ofrece Medicaid.
Para familias con niños, existe el programa estatal ALL Kids, que ofrece cobertura médica a menores de 19 años con ingresos familiares bajos, aunque los papás no tengan estatus legal. Mientras los niños sí lo tengan, pueden calificar para el programa All Kids. En algunos casos, aunque los menores sean migrantes, pueden calificar para recibir apoyos.
Algunos de los servicios que ALL Kids cubre incluyen:
ALL Babies es un programa estatal de bajo costo que brinda cobertura médica integral a mujeres embarazadas elegibles que viven en Alabama, así como a sus hijos.
Su objetivo es mejorar los resultados de salud para madres y bebés al garantizar el acceso a la atención médica durante el embarazo.
Para ser elegible para ALL Babies debes cumplir con ciertos requisitos:
ALL Babies ofrece una amplia gama de servicios médicos necesarios para el embarazo y el cuidado prenatal, algunos ejemplos son:
En Alabama hay docenas de clínicas comunitarias que ofrecen atención médica a personas sin importar su estatus migratorio o si tienen seguro.
Estos centros se enfocan en dar servicios esenciales de salud a bajo costo o, en algunos casos, de manera gratuita, dependiendo de los ingresos del paciente. Muchos operan gracias a fondos estatales, donaciones y organizaciones sin fines de lucro, por lo que nadie debería quedarse sin atención médica básica por falta de dinero o papeles.
Puedes buscar clínicas cercanas en el Directorio de la Administración de Recursos y Servicios de Salud de EE. UU (HRSA). Algunas de estas clínicas incluso ofrecen ayuda médica online.
En Alabama, las clínicas que reciben apoyos del gobierno federal, FQHCs (Federally Qualified Health Centers) juegan un papel crucial como recurso de ayuda médica para personas sin seguro o con recursos limitados. Estas clínicas, muchas de ellas calificadas como centros comunitarios, ofrecen servicios médicos primarios para personas sin seguro y de bajos recursos.
Bajo la administración del presidente Donald J. Trump se ha limitado el tipo de ayuda médica para indocumentados que estas clínicas ofrecen. Por esta razón es esencial contactar la clínica cercana a ti para entender los servicios que puedes recibir y bajo qué circunstancias.
Recuerda que bajo EMTALA, los hospitales que reciben fondos federales están obligados a atenderte en emergencias. No pueden negarte el servicio ni pedirte pago por adelantado si tu salud corre riesgo.
Conseguir ayuda médica después de una lesión no debería ser un lujo reservado sólo para quienes tienen seguro o papeles. En Alabama, y en todo Estados Unidos, existen leyes y programas que garantizan atención médica de emergencia y recursos básicos para todas las personas. Sin importar tu estatus migratorio, tienes derecho a recibir tratamiento si tu salud o tu vida están en peligro, gracias a leyes federales como EMTALA.
También hay opciones locales que pueden marcar la diferencia: programas como ALL Kids y ALL Babies, así como clínicas comunitarias y de bajo costo, ofrecen atención médica asequible o gratuita a miles de familias trabajadoras.
Si te lesionas en el trabajo, en un negocio o lugar público o por culpa de la negligencia o el comportamiento errático de otra persona, negocio o entidad, puedes tener derecho a recibir compensación conforme a la ley que cubra tus gastos médicos.
Si sufriste un accidente por la negligencia de otra persona o en el trabajo, busca ayuda médica a través de abogados con amplia experiencia que hablen español para que puedan hacer valer tus derechos y tratar de reclamar una compensación justa conforme a la ley.
Si este contenido te resultó interesante, te recomendamos seguir con:
By providing your number, you agree to receive text messages from Abogados Centro Legal. Message and data rates may apply. Message frequency varies.